• Reserva de horas
    Reserva de horas
  • Teléfono (2) 2293 3373
    Teléfono (2) 2293 3373
  • Horario de atención
    Lunes a Sábado, 10:00 a 20:00 hrs.
  • Ubicación
    Mar Báltico 5295, Peñalolén

Leptospirosis

Si tienes un perro, es esencial que estés informado sobre las enfermedades que pueden afectarlo. Una de ellas es la Leptospirosis, una enfermedad infecciosa causada por una bacteria llamada Leptospira. En este artículo, te proporcionaremos información detallada sobre esta enfermedad para que puedas reconocer los signos y tomar medidas preventivas para proteger a tu mascota.

¿Qué es la Leptospirosis?

La Leptospirosis es una enfermedad bacteriana que afecta tanto a los animales como a los humanos. Es causada por la bacteria del género Leptospira y se encuentra en el suelo y el agua contaminados por la orina de animales infectados, como ratas, ratones y otros animales salvajes. Los perros pueden contraer la enfermedad al entrar en contacto con estas fuentes contaminadas.

¿Cómo se transmite la Leptospirosis?

La Leptospirosis se transmite principalmente a través del contacto con la orina de animales infectados. Los perros pueden infectarse al beber agua contaminada, entrar en contacto con superficies o suelos húmedos contaminados o tener contacto directo con animales infectados. También es posible que la infección se transmita de madre a cachorros durante la gestación o la lactancia.

¿Qué síntomas produce la Leptospirosis?

Los síntomas de la Leptospirosis pueden variar y van desde leves hasta graves. Algunos de los signos más comunes incluyen:

  • Fiebre
  • Pérdida de apetito
  • Letargo
  • Vómitos y diarrea
  • Dolor abdominal
  • Debilidad muscular
  • Problemas renales (aumento de la sed, aumento de la producción de orina)
  • Problemas hepáticos (ictericia)
  • Dificultad para respirar

¿Cómo se previene la Leptospirosis?

La prevención de la Leptospirosis es fundamental para proteger a tu perro. Aquí hay algunas medidas preventivas que puedes tomar:

  • Vacunación: Consulta con tu veterinario sobre la vacuna contra la Leptospirosis y asegúrate de mantener las dosis de refuerzo al día.
  • Higiene: Lávate las manos después de manipular perros, especialmente si están enfermos o se sospecha que están infectados.
  • Evita el agua estancada: No permitas que tu perro beba agua de fuentes desconocidas, como charcos o aguas estancadas.
  • Control de roedores: Mantén tu hogar y tu entorno libre de roedores, ya que son portadores de la bacteria.

¿Cuál es el tratamiento para la Leptospirosis?

Si sospechas que tu perro puede tener Leptospirosis, es crucial buscar atención veterinaria de inmediato. El tratamiento generalmente incluye el uso de antibióticos para combatir la infección bacteriana. En casos más graves, se pueden requerir cuidados de apoyo para controlar los síntomas y mantener la hidratación y la función renal adecuadas. La detección temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales para mejorar las posibilidades de recuperación de tu perro.

En Clínica Veterinaria Parque Vespucio, entendemos la importancia de proteger a tu perro contra enfermedades como la Leptospirosis. Mantén a tu mascota segura y saludable siguiendo las medidas preventivas y consultando a nuestro equipo veterinario para obtener orientación y atención adecuada.

¿Necesitas ayuda?